Guía para darse de baja de autónomo
Para poder darse de baja de autónomo online vas a necesitar un certificado digital.
Requisitos previos para darse de baja de autónomo online
Para elegir cuándo vas a darte de baja, la mejor opción es al finalizar el trimestre. Debe ser por lo menos un día antes de finalizar el mes.
- 1º TRIMESTRE -> 30/03
- 2º TRIMESTRE -> 29/06
- 3º TRIMESTRE -> 29/09
- 4º TRIMESTRE -> 30/12
Aunque te des de baja en autónomos estarás obligado a presentar los modelos trimestrales del trimestre en el que te des de baja y el resumen anual al finalizar el año.
Por ejemplo si eres un autónomo por estimación directa simplificada, si te das de baja el 29/09/2022. Te pasarán la cuota de autónomos el día 30 al finalizar el mes (aunque te des de baja unos días antes te pasarán la cuota completa) y en Octubre (entre el 1 y el 20 de Octubre) tendrás que presentar el Modelo 130 y 303 del 3º Trimestre. Por otro lado, al finalizar el año, tendrás que presentar los resúmenes anuales: 390 y 347 (si has facturado operaciones superiores a 3.005,06 € anuales a algún cliente) entre el 1 y el 30 de Enero.
Cómo darse de baja de autónomo en la Seguridad Social
El primer paso es darse de baja en el RETA, entrando en el siguiente enlace.
Pulsa en la opción ALTAS, BAJAS Y MODIFICACIONES.

Selecciona la opción BAJA EN TRABAJO AUTÓNOMO.

Elige la opción SOLICITAR BAJA si lo haces tu mismo o SOLICITAR BAJA COMO APODERADO, si eres una asesoría.

Selecciona alguna de las siguientes opciones según tu situación personal:
- Baja voluntaria
- Baja por jubilación o incapacidad
- Cese de actividad
Añade la fecha fin de actividad. La fecha fin de actividad debe coincidir con la fecha que vayas a registrar en la baja del censo de profesionales o empresarios (Modelo 036 o Modelo 037) de la Agencia Tributaria.

Comprobación de la baja del RETA
Comprueba que se ha registrado correctamente tu baja.
Cómo darse de baja de autónomo en Hacienda online
El siguiente paso es, darse de baja en hacienda en el siguiente enlace.
En la sede de la Agencia Tributaria, pulsa en el navegador en el link de TODAS LAS GESTIONES y te llevará a la siguiente pantalla:
Elige la opción CENSOS, NIF Y DOMICILIO FISCAL.

Pulsa en CENSOS.

Elige la opción: Modelo 036 y 037. Censo de empresarios, profesionales y retenedores.

Selecciona el Modelo que corresponda con tu situación.
-> Modelo 037
INICIA SESIÓN EN LA SEDE DE HACIENDA.
Vas a necesitar tu certificado digital para presentar el modelo.
Pulsa en el botón AREA PERSONAL y la pantalla que te saldrá será como la siguiente en la que deberás pinchar en Acceda con certificado o DNI electrónico.

Dependiendo del modelo que utilizaste para darte de alta para autónomos (Modelo 036 o Modelo 037), será el mismo que utilices para darte de baja.

Marca la casilla 150.

Selecciona la Causa en la Casilla 151 y elige la Fecha efectiva de la baja en la casilla 152.
-> Modelo 036.
Sigue los mismos pasos que en el Modelo 037.
Comprobación en la Agencia Tributaria
Tienes que esperar un día laboral para que se actualicen los datos de hacienda (en la Seguridad Social es inmediato).